
Unity in
DIVERSITY
REUNIÓN FINAL INDIVIDUAL CON LOS PADRES
Nuestra actividad está basada en una reunión final a la cual asistirán individualmente los padres del alumno citados, la profesora tutora y otra profesora la cual mantiene una relación más cercana con el alumno puesto que este deposita su confianza en ella más que en otros profesores, ya que pasa varias horas al día junto a ella.
Nuestro alumno ha mantenido una buena trayectoria a lo largo del curso, pero estas profesoras quieren informar sobre el inciso que se ha dado en el ultimo momento con dicho alumno, puesto que al comenzar el curso sus clasificaciones eran de notable e incluso sobresaliente y al final de este pasaron a ser de bien o suficiente. Una vez en el aula, citados para reunión final, padres y profesoras mantienen una cordial conversación en la cual las profesoras informan de su caso a los padres. Estos reaccionan extrañados y sorprendidos por dichas calificaciones y bajo rendimiento cuando las docentes les enseñan el boletín de notas. Se mantiene una discusión en el aula entre los padres cuando la tutora decide preguntar si ha pasado algo personal en el hogar que pueda afectar al niño, de dicha forma las docentes descubren que los padres se habían divorciado pero todavía vivían juntos y con disputas en las fechas en las que el alumno comenzó a bajar su rendimiento en el aula. Esto llevo a que la profesora más cercana aconsejara a los padres mantener una estable disciplina para su hijo, en la cual ambos se comportaran de la misma forma a la hora de tratar temas relacionados con la formación educativa de su hijo. Los padres aceptan ponerse de acuerdo en esto por el bien de su hijo y así finaliza la evaluación final de Jose Luís. Las profesoras mantendrán en observación a su alumno en el próximo curso para ver cómo avanza.
Reflexión personal:
Lucía Estañ Pardines: Con esta práctica nos hemos enfretado a una situación casi real en la cual podíamos fingir estar en la piel de un docente o de un padre que se encuentren con el caso de que su alumno o hijo en el caso de los padres, haya bajado su rendimiento escolar por culpa de problemas familiares. En este caso como bien explicamos en la descripción de la práctica, los docentes son los encargados de informar a los padres de la situación de su hijo y buscar soluciones en su caso. Esto nos ha servido para replantearnos una situación que podría darse en el aula.
Mari Carmen Rodriguez: A través de esta práctica, hemos aprendido a cómo enfrentarnos a una situación real, la cual nos la encontraremos comunmente cuando lleguemos a ser docentes. Esta actividad es esencial, ya que es importante informar a los padres de las circustancias de su hijo en el aula o de cualquier problema que este presente en su educación. Es por ello por lo que debemos realizar varias tutorías a lo largo del año, de modo que los padres siempre esten en contacto con el profesor para así coordinar la actividad educativa de su hijo tanto en el colegio como en casa.
Tutora: Lucía Estañ Pardines
Profesora de confianza del niño: MªCarmen Rodriguez Riquelme
Padre del alumno: Natalio Gomariz Urtado
Madre del alumno: Maria Gonzalez
ACCION TUTORIAL: REUNIÓN DE PADRES CON EL PROFESOR DE LA CLASE
Escenificamos dos escenas en las que unos padres tienen que hablar con el profesor de sus hijos debido a algún problema con este. En el primer caso, un niño con problemas de autocontrol que sus padres sobreprotegen. Y el segundo, una madre soltera que ignora sus problemas de socialización en clase. En los dos casos, el profesor comenta con los padres la mejor manera de ayudar a sus hijos, y aunque en según qué ocasión se complica, al final se llega a la mejor conclusión para ayudar a los alumnos.
Mi reflexión: esta actividad me gusto debido a que una de las competencias más importantes de un docente es el poder de comunicación, que además de con nuestros alumnos deberemos afrontar con los padres de estos. Todo esto para la mejora de la educación de nuestros alumnos.
REFLEXIÓN: PILAR SOTO MOLERO. 23052359B